Innovación tecnológica en fisioterapia
Aparatología avanzada y eficaz
Utilizamos herramientas de última generación cuidadosamente integradas en nuestras sesiones, aportando precisión y seguridad a cada ejercicio y permitiendo una personalización más profunda.
La tecnología (y el trato) que mereces
Mejora tus resultados, acelera tu recuperación
Dinamómetro
Para medir la fuerza muscular de manera precisa y hacer seguimiento de la progresión, permitiéndonos ajustar los ejercicios a tu nivel y asegurarnos de que estás trabajando de forma segura y efectiva.
Polea isoinercial
Esta herramienta nos permite trabajar la fuerza muscular de forma dinámica y progresiva. La polea isoinercial es especialmente efectiva para el fortalecimiento y la rehabilitación de músculos y tendones, ya que ofrece una resistencia variable que se adapta a la fuerza del usuario, ayudando a mejorar tanto el rendimiento como la estabilidad.
Láseres y luces de reacción
Estas herramientas nos ayudan a trabajar la precisión del movimiento, el control postural y la velocidad de reacción, mejorando aspectos como la coordinación y el equilibrio. Son especialmente útiles para ejercicios de rehabilitación y fortalecimiento específico.
Gafas de realidad virtual
Utilizadas en ejercicios de equilibrio y propiocepción, las gafas de realidad virtual crean un entorno inmersivo que desafía tus sentidos y ayuda a mejorar el control motor y la estabilidad en un contexto seguro y controlado.
App Fyxbody
La misma aplicación de prescripción de ejercicio terapéutico que utiliza el Barça Innovation Hub, que nos permite prescribir ejercicios personalizados y hacer seguimiento de tu evolución. Gracias a esta app, puedes complementar con tu plan de ejercicio terapéutico en casa o en nuestros horarios libres para ello, manteniendo la conexión con tu tratamiento y optimizando tus resultados.
Cinta de correr
Utilizada para ejercicios de acondicionamiento cardiovascular y rehabilitación de lesiones en las extremidades inferiores, la cinta de correr es una herramienta versátil en nuestros grupos. Permite trabajar de forma segura la marcha y el trote, adaptándose a las capacidades de cada paciente y facilitando una mejora gradual en su resistencia y capacidad aeróbica.También la utilizamos para detectar alteraciones del patrón de la marcha o de la carrera, y nos encanta compaginarla con ejercicios de coordinación.